¿Cómo detectar un vino defectuoso?
La semana pasada te presentamos las principales características que todo #WineLover debe percibir para reconocer un buen vino. Esta ocasión, para complementar tu conocimiento, te comentamos cómo puedes detectar los defectos en uno, pues muchas veces, por timidez o falta de certeza, no sabemos cuándo devolver una bebida que creemos que puede estar en mal estado.
- Fruta pasada
Esta señal es la más fácil de distinguir, pues si tu vino sabe a fruta pasada o dañada, indica que las uvas con las que se hizo no estaban muy frescas.
- Gusto avinagrado
Debido a la tecnología, los procesos y los conservadores, es muy difícil que un vino se avinagre; sin embargo, puede suceder, e identificar este defecto es de lo más sencillo.
- Olor a corcho
El aroma que despide un corcho es igual al del cartón mojado. Si la bebida tiene este olor, no significa que haya caído un trozo dentro de él, sino que se debe a un moho que se adhiere al corcho y afecta a todo el vino.
- Oxidado
Los aromas metálicos, cocidos o débiles, así como el color marrón en un vino blanco y el anaranjado en un tinto, son indicio de que el oxígeno encontró la forma de entrar a la botella, estropeando su contenido.
- Cristales
Son componentes propios del vino que se producen por el efecto del frío. No afectan a la calidad gustativa, pero propician una sensación antiestética.
Si el sabor de un vino no es de tu agrado, deberás asegurarte de los defectos que efectivamente pueda tener. Para eso tienes que dejar reposar el líquido, luego de haberlo servido en una copa, pues todos estos aromas y sabores desagradables se intensifican al pasar los minutos. Con esta información, refuerzas tu pasión #WineLover, y ahora que la conoces, no temas exigir el servicio que te mereces.
Recorre el corazón de nuestro viñedo

Laboratorio Enológico Interactivo
Recorrido viñedo, bodega y cava. Degustación vino, ate y pan
1.5 horas